
Análisis Político y Social Nacional
e Internacional de Venezuela y el Resto del Mundo
Director: Diego
Olivera. Jefe De Redacción: Miguel
Guaglianone
Laurence
M. Vance
Nota de los editores: Esta es una selección del capítulo 7 del libro de Laurence Vance
(https://mises.org/store/Product.aspx?Productid=10941) titulado Guerra, Imperio y
los Militares: Ensayos sobre las insensateces de la Guerra y la Política
Exterior de los Estados Unidos disponible en la tienda Mises, (http://mises.org/store/Product.aspx?Productid=10941)
Las revelaciones de WikiLeaks han arrojado luz sobre la naturaleza
tenebrosa de la política exterior de Estados Unidos, incluyendo lo que Eric
Margolis describió recientemente como: “El
severo tratamiento de Washington hacia aliados y oponentes por igual, su
intimidación, uso de diplomáticos como espías principiantes, perspectivas
mentales estrechas y acotaciones insidiosas acerca de los líderes en el mundo”.
(http://www.lewrockwell.com/margolis/margolis217.html)
Aunque
yo, un norteamericano, deteste decirlo, la actual política exterior de Estados
Unidos es mucho peor. Es agresiva, temeraria, beligerante y entrometida.
Aprueba la desestabilización y el derrocamiento de gobiernos, el asesinato de líderes, la destrucción de industrias e
infraestructuras, el respaldo de golpes de estado militares, escuadrones de la
muerte, así como traficantes de drogas y el imperialismo bajo el disfraz de
humanitarismo. Respalda a gobiernos corruptos y tiránicos, así como sanciones y
embargos brutales. [cursivas
del traductor]. Todo
ello trae como consecuencia la desavenencia, el conflicto, el terrorismo y el
odio hacia Estados Unidos.
La
pregunta es simplemente la siguiente: ¿Puede la política exterior de Estados
Unidos ser arreglada? Aunque no soy muy optimista en que lo sea, estoy más que
seguro de que sí es posible.
Lo
que propongo es una solución desde los siguientes cuatro puntos de vista:
Padres Fundadores de la nación norteamericana, castrense, congresual y
libertario. En resumen, para fijar su política exterior Estados Unidos debería
implementar una política exterior Jeffersoniana, adoptar la enmienda para la
paz del Mayor General Smedley Butler, acatar la recomendación del congresista
Ron Paul y hacerlo dentro del marco libertario del filósofo Murray Rothbard.
Thomas
Jefferson, nuestro primer secretario de estado, y tercer presidente, abogó por
una política exterior de “paz, comercio y honesta amistad con todas las
naciones—sin involucrarse en alianzas con ninguna”. Esta política fue básicamente
acatada hasta la guerra de 1808 entre España y Estados Unidos. He aquí la
sencilla, pero profunda, sabiduría de Jefferson:
·
“Ninguna nación tiene derecho a emitir juicios
sobre otra”.
·
“No deseamos inmiscuirnos en los asuntos
internos de ningún país, ni tampoco en los asuntos de Europa”.
·
“Estoy a favor del libre comercio con todas las
naciones, las conexiones políticas con ninguna y poca, o ninguna, conexión
(institucionalidad] diplomática)”.
·
“Tenemos evidencias fidedignas, de los
escritores más iluminados y más idóneos en el tema, de que una nación neutral
debe observar, en todo lo relacionado con la guerra, una imparcialidad concreta
hacia las partes.”
Ningún
juicio, inmiscusión, conexión diplomática ni parcialidad. Esta es la política
exterior Jeffersoniana.
El
Mayor General Smedley Butler, del cuerpo de Marines de Estados Unidos, fue el
marine más condecorado en la historia de Estados Unidos. Después de salir de la
milicia fue autor del libro clásico La
Guerra es un Fraude. Butler propuso una ‘Enmienda para la Paz’ a fin de
proporcionar una “garantía total a las
mujeres norteamericanas de que sus seres amados nunca serían enviados al
extranjero para morir innecesariamente en guerras europeas, asiáticas o
africanas que no son de la incumbencia de nuestro pueblo”. A continuación,
sus tres puntales:
1.
La movilización de
miembros de las fuerzas armadas terrestres fuera de los límites continentales
de Estados Unidos y la zona del Canal de Panamá, por cualquiera que sea la
causa, queda prohibida por la presente.
2.
A los navíos de la
Marina de Estados Unidos, o de las otras ramas de las fuerzas armadas, por
medio de la presente, se les prohíbe navegar, por cualquiera que sea la causa,
excepto por una misión de caridad a más de 500 millas de nuestras costas.
3.
A las aeronaves del
ejército, marina y cuerpo de Marines, por medio de la presente, se les prohíbe
volar, por cualquiera que sea la causa, a más de setecientos cincuenta millas
de las costas de Estados Unidos.
Butler
también razonó de que “a causa de nuestra
posición geográfica es poco menos que imposible, para cualquier potencia
extranjera, reunir, transportar y desembarcar suficientes tropas en nuestras
costas para una invasión exitosa”. En esto, estaba haciéndose eco de
Jefferson, quien reconoció que nuestra geografía era una de las grandes
ventajas de Estados Unidos: “A tanta
distancia de Europa y con tal océano de por medio, esperamos inmiscuirnos poco
en sus disputas o fusiones. Su paz y comercio es lo que deberemos buscar”.
Y,
allí tenemos a nuestro moderno Jeffersoniano en el Congreso, el republicano Ron
Paul, la única voz consistente en el Congreso, para cualquiera de las partes,
por una política exterior de paz y sin intervencionismo. En un discurso en la
Cámara baja, varios meses antes de la invasión de Irak, Ron Paul expuso los
argumentos para una política exterior de paz mediante el comercio y el
no-intervencionismo:
Una política exterior adecuada, de no
intervencionismo, se edifica en base a la amistad con otras naciones, el libre
comercio y libre tránsito, maximizando el intercambio de bienes, servicios e
ideas.
Debemos evitar involucrarnos en alianzas y
detener el entrometimiento en los asuntos internos de otras naciones—sin
importar los muchos intereses especiales que demanden otra cosa.
Las alianzas en las que estamos involucrados, y
debemos evitar, incluyen las complejas alianzas en la ONU, el FMI, el Banco
Mundial y la OMC [nota del traductor: Organización
Mundial de Comercio, WCO en inglés].
El
principio moral básico que apuntala una política exterior de
no-intervencionismo es el de rechazar el inicio de la violencia contra otros.
Está basado en la no-violencia y la amistad, a menos que seamos atacados, la
autodeterminación, y autodefensa aunque se evite la confrontación, aun cuando
disintamos con la forma en que otros países resuelven sus asuntos. Significa
simplemente que debemos preocuparnos de nuestros propios asuntos y no debemos
dejarnos influenciar por inclinaciones especiales que tengan intereses
personales, o beneficios que obtener, ejerciendo control de nuestra política
exterior. Manipular a nuestro país para que se involucre en conflictos en los
que no tiene nada que ver ni tampoco se relacionan con la seguridad nacional,
no nos producen beneficios, aunque sí nos exponen a grandes riesgos económicos
y militares.
Para
el marco libertario, necesario a fin de asegurar una política exterior de paz y
no-intervencionismo, podemos volver al filósofo político y teórico libertario
Murray Rothbard:
El puntal fundamental de un programa de
política exterior para Estados Unidos debe ser el llamado a los Estados Unidos
a que abandone su política de intervencionismo global: que se retire inmediata,
y completamente, tanto militar como políticamente de Asia, Europa,
Latinoamérica, el Medio Oriente y de todas partes. El clamor entre los
libertarios norteamericanos debe ser porque Estados Unidos se retire ahora
mismo, en toda forma en que el gobierno de Estados Unidos esté involucrado. Los
Estados Unidos deben desmantelar sus bases, retirar sus tropas, detener su
incesante intervencionismo político, y debe abolir la CIA. También debe dar por
concluida toda ayuda exterior—lo cual es simplemente una artimaña para
coaccionar a los contribuyentes norteamericanos para que subsidien las
exportaciones a los estados extranjeros favorecidos, todo ello con la excusa de
“ayudar a la gente hambrienta del mundo”. En resumen, el gobierno de Estados
Unidos debería retirarse por completo al interior de sus propias fronteras y
mantener una política de estricto “aislamiento” político, o neutralidad, en
todas partes.
El
imperio global de Estados Unidos, con sus 1.000 bases militares en el
extranjero y medio millón de tropas, y mercenarios contratados, en las tres
cuartas partes de los países del mundo debe ser desmantelado. Todo esto junto
con los espías del imperio, operaciones encubiertas, ayuda exterior,
presupuestos militares descomunales, el abuso y uso indebido de los militares,
campos de prisioneros, tortura, interpretaciones extraordinarias, asesinatos, edificios
nacionales, extensión de la democracia a
punta de armas, patrioterismo, cambios de régimen, alianzas militares,
garantías de seguridad y entremetimiento en los asuntos de otros países.
La
política exterior de Estados Unidos puede ser arreglada. Los Estados Unidos
nunca tolerarían que otro país construyera un cordón de bases militares
alrededor de América del Norte, emplazando miles de sus tropas en nuestro
suelo, imponiendo una zona de restricción aérea sobre suelo norteamericano o
enviando a sus flotas a patrullar nuestras costas. ¿Durante cuánto tiempo más
tolerarán otros países estas acciones por parte de Estados Unidos? Ya hemos
mostrado nuestra política exterior.
Entonces, ¿durante cuánto tiempo más podrán los Estados Unidos de Norteamérica permitirse
mantener su imperio?
Es
tiempo ya de que el policía del mundo, el bombero, el guardia de seguridad, el
trabajador social y el entrometido anuncien su jubilación.
Nota: Las opiniones expresadas en los Artículos Diarios de Mises.org no son necesariamente los del
Instituto Mises.
*Laurence M. Vance es
un Erudito Asociado de Mises Institute y es el autor de Inseguridad Social, La Guerra contra las Drogas
es una Guerra contra la Libertad, y
Guerra, Cristianismo y el Estado: Ensayos sobre las insensateces del
Militarismo Cristiano.Archivos de
artículos de Laurence M. Vance (http://mises.org/daily/author/260/Laurence-M-Vance).
Publicación
Barómetro 06-03-14
Los contenidos de los
análisis publicados por Barómetro Internacional, son responsabilidad de los
autores
Agradecemos la publicación de estos
artículos citando esta fuente y solicitamos favor remitir a nuestro correo el Link
de la pagina donde esta publicado.
Gracias.
barometrointernacional@gmail.com
Publicado por Yadira Gonzalez /Comunicadora popular
Publicar un comentario