San Cristóbal 15 de
Septiembre 2015.- Parlamentarios de la fracción revolucionaria, solicitarán al
Ministerio Público inicie investigación a la Mesa de la Unidad (MUD) del estado
Táchira por traición a la Patria, así lo
anunció la presidenta del Consejo Legislativo en la entidad diputada
Nellyver Lugo, ante el comunicado en solidaridad con el Gobierno Colombiano,
emitido por la derecha venezolana, en el cual rechazan los decretos presidenciales
1950 y 1969 para restablecer el orden y la paz en la frontera.
Cabe resaltar que el
comunicado entregado por la MUD en el Consulado de Colombia en la entidad
andina, muestra solidaridad con los ciudadanos deportados de ese país,
indicando que han sido víctimas de una operación inhumana y primitiva, “situación
que desmentimos, porque este parlamento ha constatado en el sitio que nos se
han violentado los Derechos Humanos de ninguna forma”, reiteró Lugo.
La legisladora cuestionó que
el comunicado haga referencia a supuestos atropellos contra ciudadanos
colombianos en el sector “La Invasión”, zona ubicada en San Antonio del Táchira.
“La Invasión estaba en la faja de seguridad fronteriza que determina el estado
venezolano, en la cual no se puede establecer población alguna”.
Consideró desleal la
posición asumida de quienes suscribieron el documento porque “se ponen del lado
del gobierno colombiano y no de los venezolanos quienes han estado sometidos al
contrabando, paramilitarismo, mafias y demás grupos irregulares que han
penetrado por la frontera venezolana”.
Apunto Lugo que “para
nosotros este tipo de documento y las declaraciones emitidas por algunos
voceros que representan la Mesa de la
Unidad del Estado Táchira los convierte en noticia crimen porque se ha hecho instigación a delinquir y han
convenido en asociarse para cometer agresiones
que van en contra del estado venezolano, por lo tanto los diputados
revolucionarios consideramos que la
Fiscalía del Ministerio Público debe conocer estos eventos”.
En cuanto a las
informaciones sobre la frontera difundida por medios de comunicación colombianos
dijo
que, “no hemos visto a ningún representante de la oposición pronunciarse
en contra de la campaña mediática que lleva a cabo Caracol, razón por la cual
también solicitaremos a la Fiscalía que sea retirado de las cableras del estado
venezolano”.
Consideró la parlamentaria
que “la manera como los medios de comunicación del país vecino han tratado la
información buscan generar odio entre venezolanos y colombianos. Nuestras
diferencias no son en contra de ese pueblo hermano sino contra las autoridades
colombianas, quienes han sido ineficaces en controlar un conflicto que tiene
más de 50 años”. (PRENSA CLET. LORENA
HERNÁNDEZ)

Publicar un comentario