Originalmente,
el Plan Colombia fue una iniciativa propuesta por el ex presidente colombiano,
Andres Pastrana, en el año 1998, con el animo de revitalizar la economía y
sociedad colombiana, buscar caminos para terminar el conflicto armado y crear
una estrategia anti drogas. Pastran busco la aprobación de Washington para
financiar el Plan, con la idea de que ayudaría también a establecer una relación
mas estrecha con el vecino del norte.
Sin embargo,
la iniciativa fue cambiada por el Gobierno del Presidente Bill Clinton y el Congreso de los EEUU, para convertirla
mas en un paquete de apoyo financiero y militar a los esfuerzos contra el
narcotráfico y la Guerrilla colombiana, principalmente las FARC- EP. Visto como
una extensión de la guerra contra las drogas de los Estados Unidos, el Plan Colombia
fue aprobado bajo una legislación polémica en EEUU. Críticos del Plan decían
que utilizar fumigación aérea para erradicar los cultivos de coca causaría
daños irreparables al sistema ecológico y a los pueblos que habitan las zonas
sujetas a la fumigación. También acusaban al Plan de suministrar
entrenamiento y financiamiento a fuerzas
militares y paramilitares colombianos que estaban involucrados en grandes
abusos y violaciones de derechos humanos en el país.
Al comienzo,
el Plan Colombia era conocido como un Plan para la paz en Colombia, pero poco
después, las verdaderas intenciones de esta iniciativa fueron evidentes. El Plan
Colombia ha sido utilizado para establecer una presencia militar permanente de
Estados Unidos en Suramérica, y Colombia se ha vuelto un país ocupado por fuerzas militares y servicios de
inteligencia estadounidenses.
A pesar de la
iniciativa original, el Plan Colombia ha resultado ser una estrategia de
dominación de Estados Unidos en la región. Mas del 83% de los fondos entregados
de Washington al Plan Colombia van a las
fuerzas militares y policiales colombianas para sus operaciones contra el
narcotráfico y las FARC. Menos del 17% entonces está dirigido al desarrollo
social. El plan original aportaba el 51% del presupuesto al desarrollo social e
institucional y solo 0.8% para la lucha contra la guerrilla. Durante le
Gobierno de George W. Bush, el financiamiento del Plan Colombia ha incrementado
notablemente. En el año 2006, el presupuesto para el Plan Colombia estaba por
encima de 800 millones de dólares, además de aproximadamente de 400 millones de
dólares provenientes de la iniciativa
Andina Contra las Drogas (ACI) para Colombia.
Hoy en día, el
Plan Colombia forma parte de la guerra contra el terrorismo, y su objetivo principal es la eliminación de los grupos
guerrilleros, como las FARC –EP y el
ELN, clasificados como terroristas por Washington. También el Plan Colombia
esta siendo utilizado para explorar recursos naturales en Colombia (Colombia
ocupa el Nº15 entre los mayores exportadores de petróleo a EEUU) y los países vecinos, ya que parte
del Plan es su expansión desde Panamá
por la región Andina



Publicar un comentario