![]() |
Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecamaras Táchira |
El presidente de Fedecamaras Táchira, Maximiliano Vásquez, ante la apertura de frontera entre Colombia y Venezuela propone ampliar el eje económico y comercial hacia San Cristóbal-Cúcuta.
El representante de los empresarios andinos explicó que San Cristóbal es una ciudad que permite la complementariedad comercial del eje fronterizo Colombia-Venezuela “el centro neurálgico, el centro de servicios más importante del Táchira es San Cristóbal, si se piensa solamente en el eje San Antonio-Ureña se presenta una asimetría y falta de equilibrio” explicó.
Explicó que en el Táchira existe un trípode industrial que corresponde a San Cristóbal, San Antonio y Ureña donde está instalada la industria, pero la capital tachirense tiene servicios complementarios como bancos, centros de salud y unidades educativas que son necesarios para la actividad comercial y de esta manera se potencia el eje económico San Antonio-Ureña.
Más de 2 mil industrias activas
Vásquez dijo que esta propuesta busca ampliar y fortalecer la dinámica comercial, sólo en San Cristóbal existe un registro cercano a 700 industrias activas actualmente, en San Antonio hay 600 industrias y en Ureña hay casi 600 industrias, es decir que entre las tres ciudades hay más de 2 mil industrias activas, que generan empleos a miles de personas.
Finalmente, Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecamaras Táchira ratificó que no deben ceñirse solamente al desarrollo del eje San Antonio – Ureña que evidentemente tiene una ventaja comparativa con respecto a otros municipios por la cercanía con Colombia, pero que se verán favorecidas en la medida que se contemple otros municipios del eje de frontera.
Publicar un comentario