Días después de la victoria electoral de 2012, Chávez expone una de las auto-críticas más duras y lúcidas al gobierno bolivariano: la construcción del socialismo se habría estancado y cristalizado en cambios jurídico-formales, mientras el poder político, el poder económico y el entero metabolismo social del país seguían bajo la dirección del capital. El Golpe de Timón marcaba el cambio de ruta: profundizar en la construcción del poder popular y comunal, acabar con el rentismo y la lógica capitalista en su totalidad y, así, poner las bases por una nueva lógica metabólica socialista. Las bases ("el alma") de este proyecto eran las Comunas. Chávez acaba su discurso con un lema que sintetiza el programa del socialismo bolivariano: "¡COMUNA O NADA! ¿O qué es lo que hacemos aquí?". Cuando Chávez anuncia el Golpe de Timón, las Comunas tenían ya su marco jurídico (Ley Orgánica d las Comunas), pero, de facto, casi no existían. De allí uno de los cambios radicales del Golpe de Timón: el PODER POPULAR es el horizonte estratégico, la construcción de las Comunas la herramienta necesaria para devolver el poder al pueblo. Las Comunas tenían que ser las nuevas instituciones del poder popular, órganos de producción, reproducción y poder político, a partir de lo local hasta lo nacional ("grano a grano, piedra a piedra, se va haciendo la montaña"). Hay que entender las Comunas no (solo) como instituciones transitorias hacia el nuevo metabolismo socialista, sino como la encarnación y prefiguración, ya, desde el hoy, del Estado comunal de mañana (ese poder comunal que acabará con el Estado burgués). Las Comunas son el alma misma del socialismo, instituciones de poder dual -que apuntan a abolir Estado y poder burgués- e instituciones del poder popular, para construir y prefigurar el nuevo metabolismo social comunal. Hoy como hace 10 años, desde Venezuela al mundo: ¡COMUNA O NADA!. "El germen de esas comunidades socialistas deben ser las Comunas. La Comuna es el espacio donde vamos a engendrar y a parir el socialismo desde lo pequeño [...] Grano a grano, piedra a piedra, se va haciendo la montaña" (Chávez, Aló Presidente Teórico N°1).
Un
20 de octubre de 2012, hace 10 años, el Comandante Hugo Chávez pronunciaba uno
de sus discursos más conocidos, que supuso una profunda auto-crítica y una
revisión radical del proceso socialista en Venezuela: el Golpe de Timón.

Publicar un comentario